Acción Creadora Intercultural (ACIC) es una asociación civil sin fines de lucro, con personalidad jurídica, según decreto No. 8129 A.N., publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 209, del 7 de noviembre del 2016; está debidamente inscrita en el Ministerio de Gobernación de la República de Nicaragua, bajo el número perpetuo 6486, del folio No. 3039 al 3049, tomo II, libro decimoquinto (150); sus Estatutos fueron publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 238, del 20 de diciembre del 2016.
Acción Creadora Intercultural (ACIC) es de naturaleza multiétnica, multilingüe y pluricultural. Desde el punto de vista histórico, asume como fecha de fundación el 1 de mayo del 2015, en la ciudad de Managua. Actualmente está integrada por 50 intelectuales, artistas, educadores y escritores, provenientes de los departamentos de Managua, Masaya, Granada, Carazo, León, Boaco, Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia, Madriz y las dos regiones autónomas de la costa caribe de Nicaragua.
Nuestros antecedentes se remontan desde el año 2006, cuando un grupo de escritoras y escritores se agruparon para promover la literatura nicaragüense, el hábito de la lectura y la escritura creativa. En este propósito, a la fecha se han realizado más 1,723 charlas culturales y literarias, con una participación de 103, 058 estudiantes; se han impulsado 313 círculos de lecturas, con una participación de 2,881 estudiantes de 570 centros de estudios; se han realizado 82 talleres literarios –incluyen talleres interculturales de poesía–, con una participación de 1,926 jóvenes; se han implementado metodologías lectoras y escritoras; se publicaron varios números de una publicación dirigida a la actualización del conocimiento en literatura, con una cobertura de 1,400 docentes del país; se han realizado talleres de teatro y de pintura con implicaciones en la promoción de la lectura; se han realizado funciones de cuenta-cuentos; entre otras acciones e iniciativas impulsadas de manera sistemática durante todo este tiempo.
La finalidad principal de ACIC es contribuir de forma activa, propositiva y constructiva al crecimiento y enriquecimiento de las diferentes culturas en el país en contextos interculturales, estableciendo, construyendo y manteniendo estrechas relaciones de coordinación, cooperación y colaboración con el Gobierno de Nicaragua, instituciones del Estado, Consejos Regionales Autónomos de la Costa Caribe de Nicaragua, gobierno municipales, entidades religiosas y con otras asociaciones literarias y culturales, entidades nacionales o internacionales, trabajando juntos para el desarrollo educacional y cultural del pueblo multiétnico nicaragüense.